Se puede decir que es una serie de metodologías y técnicas para comprender, modelar, simular, medir y automatizar procesos de negocio en una empresa. Tiene un foco muy importante en el negocio, ya que permite tomar métricas y monitorear el transcurso y ejecución de los procesos, pero también tiene su foco en IT, ya que establece una serie de estándares de trabajo, que fomenta el desarrollo en forma ordenada y uniforme.
Estas metodologías y técnicas se apoyan en una suite de herramientas, generalmente formadas por los siguientes componentes:
- Herramienta de modelado: Esta herramienta permite modelar los procesos utilizando una forma uniforme y estándar (generalmente, BPMN - Business Process Modeling Notation). No solo permite modelar los procesos, sino que también sirve para dar forma a las reglas de negocio que gobiernan dichos procesos.
- Motor de ejecución: Tiene dos objetivos: Por un lado, permite simular un proceso modelado, para comprender cual es el impacto en los actores involucrados de la ejecución del proceso. Por otro lado, es el componente encargado de llevar a la ejecución los procesos que se deseen automatizar en un entorno productivo.
- Motor de reglas: Este componente es el que lleva a ejecución las reglas de negocio que gobiernan a los procesos. Evalúa las variables del proceso, y en base a la configuración de las reglas, devuelve los resultados que permiten la correcta interpretación y ejecución del proceso.
- Portal de interacción con usuarios: Una parte importante de las suite BPM es la interacción con usuarios (es lo que diferencia a los BPM de los motores de workflow). Es importante tener en cuenta que los procesos pueden ser manuales en su totalidad, totalmente automáticos - sus pasos son realizados por sistemas -, o híbridos. En el caso de que el proceso sea realizado por personas en un 100%, o híbridos, es importante la capacidad de interacción con las personas, permitiendo no solo interactuar en los procesos, sino también controlar y monitorear los mismos.
- EAI: Este componente es el que permite que los procesos interactuen o hagan tomar acción a sistemas externos al mismo.
¿Cuando debe usarse?
Yo diría que es una herramienta muy útil para la automatización de procesos que cumplan con algunas de las siguientes características:
- Son procesos realizados totalmente en forma manual
- Son procesos sobre los cuales no se tiene control, y se desea controlarlos
- Son procesos sobre los que no se tiene un claro entendimiento
- Se requiere generar métricas para percibir el valor que da el proceso al negocio
Con respecto a cuando modelar un proceso utilizando estas herramientas, yo diría que todos los procesos de una empresa son modelizables, y es muy recomentable hacerlo para tener un entendimiento global de los mismos.
0 comentarios:
Publicar un comentario